1. Sociedad plural y sus entornos

 

¿Que es una sociedad plural?

Una sociedad plural ocurre cuando muchos grupos distintos se organizan entre ellos para representar intereses diferentes. El comportamiento de cada uno de estos grupos afecta a los demás e influye en su comportamiento, y en cuanto a poder, ninguno ejerce un grado significativo sobre los demás. En algunos casos algún grupo domina con mayor poder en una industria en específico. 

Algunas de las características importantes de las sociedades plurales son las siguientes: 

  • Existen grupos encargados de velar por el equilibrio entre las distintas organizaciones y sus poderes.
  • Las organizaciones pueden conformar grupos de representantes que den a conocer sus intereses
  • Los grupos que conforman la sociedad trabajan entre ellos con el fin de mejorar la sociedad mediante el desarrollo de proyectos.
  • Como en cualquier organización con múltiples participantes, pueden haber acuerdos y conflictos entre los diferentes miembros y grupos de la sociedad.
  • Para cada grupo es de suma importancia prestar atención al comportamiento de los demás. 

El rol que juega un administrador en toda sociedad es encargarse de incorporar los grupos y las distintas areas en el ambiente organizacional de manera que todas trabajen en conjunto hacia el desarrollo optimo de la empresa. Dicho ambiente está conformado por distintos entornos como el tecnológico, el ecológico y el social, por nombrar algunos. 


Entorno Tecnológico 

la tecnología es un factor que cada vez tiene más peso en el ambiente a medida que se incorporan nuevas técnicas, conocimientos e inventos en los procesos y las actividades de la empresa. La incorporación de nuevas tecnologías permite aprovechar más los recursos y mejorar la calidad de los bienes y servicios que produce la empresa. La incorporación de estas tecnologías en la empresa puede ocurrir por adquisición o por la invención e innovación de la empresa. 


Entornos Ecológico y Social 

Dentro de la toma de decisiones de la empresa es importante considerar la manera en que estos dos entornos afectan las actividades de la organización y al mismo tiempo, como las actividades de la empresa afectarán a ambos entornos.

En el ámbito ecológico es importante respetar las leyes respectivas a esta materia y velar por un desarollo responsable de la actividad empresarial, que procure evitar procesos altamente contaminantes y desperdicios de recursos.

En el ambito social la empresa debe existir una responsabilidad y sensibilidad social. Es decir, la empresa debe ser capaz de reflexionar sobre sus actividades y el efecto que estas tienen sobre su entorno social y relacionar ambos entornos de modo que las actividades beneficien a ambos.




Referencia:

Weihrick, H., Cannice, M., & Koontz, H. (2017). Administración (15th ed., Cap 2). México, D.F.: McGraw-Hill.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

6. Intraemprendedurismo

7. Estructura Organizacional