6. Intraemprendedurismo

    Como lo estudiamos en clase, un emprendedor es aquel individuo que encuentra una oportunidad de mercado, y decide aprovecharla. Este se encarga de conseguir y aportar todos los insumos necesarios para iniciar una nueva empresa o producto. En este caso el emprendedor asume personalmente los riesgos.

    Por otro lado, un intraemprendedor es aquel que dentro de la empresa se dedica a la innovación y la creatividad, aplicándolas al desarrollo de proyectos e ideas. En otras palabas, su intelecto y sus creaciones son al fin y al cabo propiedad de la empresa, ya que se desarrollan dentro de un ambiente organizacional establecido para el mejoramiento de la esta. Es correcto asumir que un concepto puede traer muchos beneficios tanto para la empresa como para el intraemprendedor, así como algunos aspectos negativos.



Ventajas:

·         Una gran ventaja al desarrollar un producto nuevo en una empresa ya establecida es el reconocimiento de marca. Es decir, aprovecharse del nombre y el reconocimiento que ya tiene la empresa a nombre suyo, para obtener un mayor impulso en la promoción del producto desde un inicio.

·         Por lo general una empresa cuenta con mayor tecnología y recursos necesarios para desarrollar un nuevo producto, los cuales están a disposición del intraemprendedor desde un inicio, facilitando el desarrollo de un proyecto. Esta es una gran diferencia con el emprendedor, ya que no requiere de una inversión inicial tan significativa en recursos iniciales.

·         La empresa no solo dispone de sus propios recursos, sino que también es un buen sujeto de rédito para las entidades financieras en caso de requerir financiamiento adicional.

Desventajas:

·         Al desarrollar un producto o proyecto en nombre de la empresa, los intraemprendedores no son propietarios de sus creaciones. Incluso en algunos casos no reciben el reconocimiento que se merecen.

·         Los beneficios económicos generados por dicho emprendimiento, así como el prestigio que este genera, lo recibe la empresa y no el intraemprendedor.


Comentarios

  1. Este post me pareció muy bueno, ya que expone lo que es un intraemprendedor y siento que eso es un termino que no muchos conocen. Es importante explicar esto ya que son las personas creativas e innovadoras de una empresa, a las que tal ves no se les da el reconocimiento necesario. También me pareció muy informativo poner las ventajas y desventajas de los explicado porque así se entiende a los profundidad el termino y todo lo que conlleva un puesto como este. Siento que este es un tema del que se debería de atablar mas en el mundo de los negocios y cambiar ciertos aspectos, como darle el crédito necesario y que se merece a al individuo que realice una creación importante para la empresa y no exponerlo sin decir el creador.

    ResponderBorrar
  2. Muy buen post, concuerdo con los puntos que está afirmando, pues, tal como lo mencionó, es cierto que para los intraemprendedores es más facil innovar mientras existe una relación entre el individuo y la empresa ya que este puede aprovechar algunas de las herramientas que existen dentro de la organización para impulsar su producto. A pesar del contenido de calidad que ofrece su post, debo recalcar que existen unas pocas faltas de ortografía que considero que hay que evitar lo más posible ya que pueden interrumpir la fluidez de la información.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

7. Estructura Organizacional

1. Sociedad plural y sus entornos