7. Estructura Organizacional

    Para el tema de esta semana tomaremos nuevamente como ejemplo a la Coca-Cola. Podrá parecer un poco repetitivo, pero considero que esta empresa es un excelente ejemplo para analizar gracias a su tamaño, su reputación y su excelencia. En el caso del tema de esta semana, Estructura Organizacional y Departamentalización, la Coca-Cola es un excelente ejemplo ya que en el mundo empresarial se considera que esta tiene una de las mejores estructuras organizacionales. 

    Normalmente existen cuatro tipos de departamentalización en los cuales se puede clasificar la estructura organizacional de una empresa:

  • Departamentalización por funciones de la empresa
  • Departamentalización geográfica o territorial
  • Departamentalización por grupos de clientes
  • Departamentalización por productos

    La Coca-Cola es una empresa global que trabaja a escala local en todos los países y las comunidades donde tiene operaciones. El sistema de la empresa funciona por medio de múltiples canales locales que inician con la distribución de concentrados, bases para bebidas y siropes a las distintas embotelladoras alrededor del mundo. La empresa es dueña de las marcas y trabaja en conjunto con embotelladoras aliadas, las cuales se encargan de producir, empacar y distribuir a los distintos vendedores.



    Al ver este organigrama sobre la estructura organizacional de la coca cola podemos ver que muestra la estructura administrativa principal de la empresa. Además, se presenta de forma vertical, osea que las posiciones o funciones más importantes van lo más arriba, y sus dependencias se van colocando debajo. También se puede observar que el organigrama muestra una departamentalización por funciones, y luego una distribución regional. 
    Si analizamos más a fondo la organización empresarial veríamos que cada región tiene su propia estructura organizacional, todas muy similares entre ellas. Sin embargo, es una empresa tan grande que dentro de cada región existen dependencias de diferentes territorios, de los cuales muchos operan de forma autónoma y distinta al resto del mundo, por lo que hay muchas variaciones en ese sentido.



Bibliografía

Coca-Cola System - Our Company | The Coca-Cola Company. (2020). Recuperado 27 de octubre 2020, de: https://www.coca-colacompany.com/company/coca-cola-system 

Vasquez, M. (2019). Analisis de la Estructura Organizacional de Coca Cola. Recuperado 27 octubre 2020, de https://www.studocu.com/gt/document/universidad-rafael-landivar/ciencia-politica-i/apuntes/316571550-analisis-de-la-estructura-organizacional-de-coca-cola-docx/7619319/view


Comentarios

  1. No importa que siga usando como ejemplo la Coca Cola así se aprende, de las prácticas de las empresas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

6. Intraemprendedurismo

1. Sociedad plural y sus entornos