8. Empowerment

  El día de hoy les traigo un tema sumamente interesante. Actualmente es una de las tendencias administrativas más populares y que en mi opinión seguirá creciendo y trayendo innovación al entorno empresarial a gran escala y durante muchos años más. El tema es el Empowerment.

    Empowerment literalmente significa "dar poder" y en eso mismo se basa. Consiste en delegar poder y responsabilidades a los colaboradores de la empresa para que estos se sientan más motivados y comprometidos con su trabajo, lo que causa una mejora en los resultados empresariales. Este método facilita la resolución de problemas, la toma de decisiones y la realización de tareas sin pasar por un proceso burocrático no tener que pasar por procesos lentos de solicitud de permisos.

    Este método permite aprovechar las habilidades y las competencias que cada participante puede aportar a la empresa, con el fin de maximizar su potencial para alcanzar beneficios óptimos. Esto se da porque empoderar a los colaboradores implica darles acceso a información crítica y tecnología las cuales puede usar para complementar con sus habilidades y competencias. 

    El empoderamiento es también una excelente estrategia para reemplazar el típico esquema piramidal por equipos autodirigidos. La información y el progreso se comparten entre todos, y al tener empleados más motivados, estos dan lo mejor de ellos mismos, logrando alcanzar una mayor eficiencia y mejores resultados y calidad.

    Al aplicar empowerment se logra conseguir una empresa completamente comprometida y con una jerarquía poco rígida. A continuación veremos 6 empresas que han triunfado y alcanzado mayor éxito gracias al Empowerment:

  • Bimbo
  • McDonald's
  • Google
  • Yum! Brands
  • Ritz-Carlton 
  • Banco de América Central

Todas estas empresas utilizan métodos de empoderamiento distintos en los que todos los empleados aportan ideas y conocimientos, o tienen la capacidad de tomar decisiones importantes por si mismos, e incluso utilizar dinero de la empresa con el fin de producir una mejora para esta. Los resultados muestran que la teoría que mencionamos anteriormente en efecto se cumple en la vida real y la empresa se ve beneficiada por el poder que reciben los empleados.

    







Bibliografía

Seis empresas que triunfan gracias al Empowerment. (2020). Recuperado el 3 de noviembre de: https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/seis-empresas-que-triunfan-gracias-al-empowerment


Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con lo publicado por el compañero, el empowerment puede resultar de gran ayuda en muchas compañías, puede generar un sinfín de beneficios tanto para los colaboradores como para la compañía en si, poder ayudar a los demás es una de las características del empowerment, ver cómo mediante esta delegación de poder a una persona podría cambiar tantas cosas en ella. Una persona a la cuál se le delegó el poder no debería nunca usar este beneficio a su beneficio propio, sino en lograr colaborarle a los demás empleados con algún conocimiento extra que se haya adquirido. Debido a la gran responsabilidad que podría tener este “poder” que se le dio, esta persona, ahora encargada debería de enfocarse en cada vez lograr tomar mejores decisiones, y poder hacerse responsable de las mismas, en caso de que algo no salga como lo planeado. Concuerdo mucho con lo expuesto y el impacto que esto puede tener en una organización.

    ResponderBorrar
  2. El empowerment bien aplicado por un administrador o líder hace crecer cualquier proyecto, puesto que la gente es la que hace que las cosas sucedan en las organizaciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

6. Intraemprendedurismo

7. Estructura Organizacional

1. Sociedad plural y sus entornos