Entradas

8. Empowerment

   El día de hoy les traigo un tema sumamente interesante. Actualmente es una de las tendencias administrativas más populares y que en mi opinión seguirá creciendo y trayendo innovación al entorno empresarial a gran escala y durante muchos años más. El tema es el Empowerment.      Empowerment literalmente significa "dar poder" y en eso mismo se basa. Consiste en delegar poder y responsabilidades a los colaboradores de la empresa para que estos se sientan más motivados y comprometidos con su trabajo, lo que causa una mejora en los resultados empresariales. Este método facilita la resolución de problemas, la toma de decisiones y la realización de tareas sin pasar por un proceso burocrático no tener que pasar por procesos lentos de solicitud de permisos.     Este método permite aprovechar las habilidades y las competencias que cada participante puede aportar a la empresa, con el fin de maximizar su potencial para alcanzar beneficios óptimos. Esto se da po...

7. Estructura Organizacional

Imagen
     Para el tema de esta semana tomaremos nuevamente como ejemplo a la Coca-Cola. Podrá parecer un poco repetitivo, pero considero que esta empresa es un excelente ejemplo para analizar gracias a su tamaño, su reputación y su excelencia. En el caso del tema de esta semana, Estructura Organizacional y Departamentalización, la Coca-Cola es un excelente ejemplo ya que en el mundo empresarial se considera que esta tiene una de las mejores estructuras organizacionales.       Normalmente existen cuatro tipos de departamentalización en los cuales se puede clasificar la estructura organizacional de una empresa: Departamentalización por funciones de la empresa Departamentalización geográfica o territorial Departamentalización por grupos de clientes Departamentalización por productos      La Coca-Cola es una empresa global que trabaja a escala local en todos los países y las comunidades donde tiene operaciones. El sistema de la empresa funciona p...

6. Intraemprendedurismo

Imagen
     Como lo estudiamos en clase, un emprendedor es aquel individuo que encuentra una oportunidad de mercado, y decide aprovecharla. Este se encarga de conseguir y aportar todos los insumos necesarios para iniciar una nueva empresa o producto. En este caso el emprendedor asume personalmente los riesgos.      Por otro lado, un intraemprendedor es aquel que dentro de la empresa se dedica a la innovación y la creatividad, aplicándolas al desarrollo de proyectos e ideas. En otras palabas, su intelecto y sus creaciones son al fin y al cabo propiedad de la empresa, ya que se desarrollan dentro de un ambiente organizacional establecido para el mejoramiento de la esta. Es correcto asumir que un concepto puede traer muchos beneficios tanto para la empresa como para el intraemprendedor, así como algunos aspectos negativos. Ventajas: ·          Una gran ventaja al desarrollar un producto nuevo en una empresa ya establecida...

5. Decisiones Empresariales

Imagen
Las Decisiones Millonarias de Ford      Detrás de una de las decisiones empresariales más importantes de la historia se encuentra el famoso Henry Ford, y como llevo a su pequeña empresa a ser la ahora mundialmente reconocida Ford Motor Company. A inicios de su fundación en 1908 cuando contaba con tan solo 450 empleados, producía alrededor de 10,000 automóviles. Durante el periodo de los siguientes 6 años fue cuando se introdujo en la empresa la cadena de producción, aumentando los trabajadores a 14,000 y produciendo alrededor de 250,000 automóviles. Su mayor problema ahora era que la rotación anual era de 370%, con un 10% de absentismo diario debido a las malas condiciones laborales.      Sin embargo, no fue solo la implementación de las líneas de producción lo que se considera una de sus decisiones de negocios más importantes. El 5 de enero de 1914 anuncio la reducción de la jornada diaria de trabajo de 9 a 8 horas, el aumento de turnos diarios de 2 a 3 y ...

4. Objetivos Empresariales

Imagen
Objetivos Empresariales de Nike      Para esta entrada estaré analizando un artículo publicado en el 2007 en eleconomista.es , a cerca de cómo la empresa Nike integra estrategias de crecimiento e innovación, para generar una responsabilidad corporativa más profunda.       En mayo del 2007 la empresa anuncio una serie de nuevos objetivos propuestos hacie el 2011, los cuales pretenden fijar metas para mejorar las condiciones laborales en sus fábricas, ser una compañia ambientalmente sostenible en el diseño de productos y en la neutralidad con el ambiente. Dentro de los objetivos que propone la Nike se encuentran algunos como: Mejorar las condiciones laborales eliminando el tiempo de trabajo adicional excesivo en las fábricas para el 2011. Hacer que todas las plantas de la marca Nike, comercio minorista y viaje empresarial sean respetuosos con el medio ambiente para el 2011.  Diseñar todo el calzado de la marca Nike (más de 225 millones de pares anua...

3. Coca-Cola: Misión y Visión

Imagen
 El ejemplo de misión y visión de la Coca-Cola Company      La misión, la visión y los valores de una empresa contribuyen a que est ase diferencie del resto de la competencia, manteniendo un horizonte claramente definido y dirigiendose a un público en específico.  La misión de una empresa indica la razón de existir y la función que cumple la empresa y a que se dedica. La visión expresa hacia donde se pretende dirigir la empresa, que quieren llegar a ser y adonde quieren llegar. Ambos conceptos están usualmente definidos en una frase o declaración escrita que refleje los motivos de la empresa.  Misión y Visión de la Coca-Cola Su misión:  Refrescar el mundo Inspirar momentos de optimismo y felicidad crear valor y marcar la diferencia la empresa busca "continuar logrando un crecimiento sostenible y de calidad". por lo que su visión se ve directamente relacionada con las siguientes características: buscar que las personas se inspiren al trabajar para su em...

2. Ética Empresarial

Imagen
Para esta nueva entrada continuamos con otro de los temas del segundo capítulo del libro "Administración, una perspectiva global, empresarial y de innovación", la ética y como este concepto se integra a la administración empresarial. Es importante diferenciar entre la ética y la moral, ya que la moral es ese conjunto de normas y costumbres definidas por un grupo específico o sociedad. La ética es el estudio o la reflexión individual que un individuo hace sobre la moral, lo que le permite discernir entre lo que está bien y lo que no. Ética La ética como disciplina se basa en el conjunto de normas y costumbres que se relacionan con la moral y el comportamiento humano para distinguir entre el bien y el mal.  Ética empresarial:  Se refiere a la relación entre la ética y los diferentes procesos de una empresa a nivel de justicia y equidad, responsabilidad social, publicidad honesta, competencia leal, etc...   Ética profesional:  se refiere al implemento de diferentes...

1. Sociedad plural y sus entornos

Imagen
  ¿Que es una sociedad plural? Una sociedad plural ocurre cuando muchos grupos distintos se organizan entre ellos para representar intereses diferentes. El comportamiento de cada uno de estos grupos afecta a los demás e influye en su comportamiento, y en cuanto a poder, ninguno ejerce un grado significativo sobre los demás. En algunos casos algún grupo domina con mayor poder en una industria en específico.  Algunas de las características importantes de las sociedades plurales son las siguientes:  Existen grupos encargados de velar por el equilibrio entre las distintas organizaciones y sus poderes. Las organizaciones pueden conformar grupos de representantes que den a conocer sus intereses Los grupos que conforman la sociedad trabajan entre ellos con el fin de mejorar la sociedad mediante el desarrollo de proyectos. Como en cualquier organización con múltiples participantes, pueden haber acuerdos y conflictos entre los diferentes miembros y grupos de la sociedad. Para cada...